¿Cómo creé esta entrada de blog?
![](https://4baa3b1e09.cbaul-cdnwnd.com/68ea7e5b00652dfdb3d33897e1da745f/200000190-912389123b/Seguridad_001-9.jpeg?ph=4baa3b1e09)
Tradicionalmente he tenido muchas dificultades de creatividad, y esta entrada es un ejemplo perfecto de ello. Si me dicen que dibuje algo, me quedo en blanco. Ahora bien, si me dicen que dibuje una casa te la hago en menos de 30 segundos, y bien dibujada además.
Como tenía que preparar una charla como actividad para los próximos días, pensé que mataría dos pájaros de un tiro utilizando la propia charla como entrada del blog. La hipótesis era buena, pero... al hablar con Inma Armenteros me dijo que tenía una limitación de 500 palabras y 2 imágenes, algo imposible si utilizaba el material de la charla. Mi gozo en un pozo.
Entonces ©JLH me propuso que hiciera una crónica, un "cómo has hecho la charla", y me salvó el día.
Así que arranqué el procesador de texto, el cual, como debéis saber, tiene un contador automático de palabras, y me vino a la cabeza Quevedo en "Un soneto me manda hacer Violante". No sólo por el aprieto sino porque a estas alturas ya tengo escrito un tercio del invento. Donde se pongan los clásicos…
El resto está siendo relativamente fácil, porque sólo tengo que seguir el hilo mental.
El tema de charla no fue un problema: un poco de seguridad informática porque varios compañeros ya habían cometido algunos fallos y esto me brindaba la oportunidad de enseñarles a mejorar algunos aspectos básicos que podían aplicar en su entorno. Además, quería mostrarles cómo funciona realmente una de las mayores amenazas que tenemos, el "phishing", mostrado con un ejemplo del Banco Santander.
Aunque tenía ciertos conceptos bastante claros y empecé a seguir el "procedimiento", rectifiqué rápidamente cuando ©JLH nos mostró el guion:
- Tema: claramente seguridad informática básica, o de andar por casa.
- Objetivo: dar a conocer algunos aspectos básicos que mis compañeros puedan gestionar por sí mismos.
- Guion
- ¿Cómo empiezo?
- ¿Cómo acabo?
La ordenación de contenidos ha sido interesante, ya que yo tenía en mente un orden de presentación determinado básicamente por mis procedimientos informáticos, pero luego me di cuenta de que era mucho mejor ordenarlos de forma que empezara con algo "potente", como los fallos en la persistencia de las cuentas, algo que ya había pasado y en lo que los compañeros tenían interés, seguir con unos contenidos algo más "valle" y cerrar con el phishing, que vuelve a ser un tema "potente", más si tenemos en cuenta que tengo una demostración preparada.
Además, estructuré los contenidos del guion de forma que uno llevara al siguiente de una forma más lógica para los participantes, pero que además me permitieran obviar algún contenido si por alguna razón iba mal de tiempo.
Lo demás fue preparar algunas imágenes, crear la presentación en Powerpoint, y preparar el sitio web falso para la actividad del phishing. Con mi experiencia y dado que cuento con servidores propios esto fue bastante fácil, y diría que incluso divertido.
Y volviendo a parafrasear al clásico contad si son quinientas palabras y está hecho.